¿WordPress o PrestaShop? ¿qué herramienta utilizar? ¿Busco un desarrollador web que me apoye en esto que parece a primera mano un meollo? A la última pregunta, te recomendaría que sí, es mejor respaldarse en un experto y evitar que tu presupuesto se triplique, antes de experimentar con plantillas prediseñadas, mejor encuentra asesoría o al menos especialidad.
Mi respuesta para la primera pregunta, la decidirás tú, sí como lo lees, porque te voy a dar en esta publicación dos opciones entre WordPress y PrestaShop, las cuales según datos, el 80% de las tiendas On-line se desarrollan actualmente con estas plataformas CMS, repartidas entre reatailers pequeños y grandes superficies que manejan alto número de lotes y diversificación de productos.
Lo más genial aún es que las dos son soluciones de código abierto, que particularmente son el tipo de software que recomendaría dada sus constantes mejoras realizadas por programadores de todo el mundo, asimismo presenta gratuidad, no tienes que pagar nada para instalar y configurar, pero como dije aquí es donde ingresar el papel de un experto pues deberías disponer de sus servicios técnicos para ponerla en macha.
De igual modo, contratar a un desarrollador con conocimientos o una agencia que preste estos servicios es la garantía de sacar el mayor rendimiento, captar un buen soporte técnico, adaptación, diseño visual y alojamiento de la tienda online que estés pensando montar.
Ahora bien, ¿cuál sería la mejor entre WordPress y Prestashop? Vamos a verlas y me darás tu opinión o mejor decisión, abajo en la sección de comentarios.
WordPress
WooCommerce es un plugin no es un software, es decir se debe de tener una instalación previa de WordPress, por lo tanto debes tener primero lo primero, WordPress instalado. Este plugin fue adquirido en 2015 por WordPress aunque fue desarrollado cuatro años antes, Woocommerce a diferencia de Prestashop, sí es compatible con otras plataformas y plugins.
En pocas palabras, aunque tiene pocas posibilidades de configuración, con Woocommerce puedes convertir tu sitio desarrollado en WordPress en una tienda online. Una amplia cadena de alternativas de WordPress que se suman más allá de tener un sitio y originalmente un blog, también podrás desarrollar con él una red social, un foro, un sistema de reservas, de atención al cliente, de encuestas de satisfacción, y de todo lo que desees con su respaldo.
El Plugin de WooCommerce debe ser tenido en consideración dentro del anaquel de elecciones para los emprendedores emergentes que necesitan ampliar su mercado y pasar de esa fase de startup, pues podrás hacer uso eficiente de los recursos y trabajar con lo disponible, con Woocommerce no es necesario un gran experto programador, pero sí un conocedor de los principios básicos de su instalación y configuración.
PrestaShop
Prestashop tiene casi 10 años de existencia, nació en Francia, por eso es el líder reconocido en Europa como vendría siendo el equivalente WordPress en países de habla hispana, si bien ha forjado Prestashop una comunidad en español, así que será poco complicado hacer consultas o encontrar información de este tipo en dicho idioma.
Tiene una versión gratuita con varias opciones de configuración, su uso aunque es fácil pues no va a tener mayor complicación para la configuración necesitarías una mano. Es un CMS, único y exclusivamente pensado para el desarrollo de una tienda On-line, a diferencia de WordPress que tiene varias extensiones para diferentes necesidades como los es Woocommerce para la configuración de e-commerce.
Ya sabes entonces que no vas a poder hacer otra cosa que una tienda online, algunas lecturas en foros apuntan que hay una posibilidad de hacerlo, incluyendo otro CMS en una subcaperta, pero esto podría perjudicar el SEO. En caso que lo tuyo se trate de crear una tienda desde cero, con disponibilidad (stock) de productos variados, quizá Prestashop, es lo que estás buscando pues su configuración es más amplia que Woocommerce y está adaptada para manejar mayor inventario.
Conclusiones
- Instalación de Woocommerce y Prestashop
Prestashop requiere un desarrollador o especialista en programación para el proceso de configuración e instalación, mientras tanto que Woocommerce sólo necesita que instales un plugin en tu panel wp-admin en WordPress. - Funcionalidad Woocommerce y Prestashop
Woocommerce es para tiendas más pequeñas que apenas estén empezando, mientras que Prestashop se enfoca en las que manejan grandes volúmenes y existencias. Para que Woocommerce soporte esas características deberás instalar un plugin por cada función adicional.